Contraste de panoramas ante la victoria del Partido LIBRE o del Partido Nacional

Por Javier Medina, Ingeniero Industrial con 15 años de experiencia en el despliegue de Inversión Extranjera Directa en Honduras.

SOBRE EL PARTIDO LIBRE

Despues de revisar detalladamente el Plan de Gobierno del Partido LIBRE, el cual se denomina “Plan de Gobierno para la Refundación de la Patria y Construcción del Estado Socialista y Democrático“, concluyo lo siguiente -viendolo en una escala de gravedades-:

* Transición al Socialismo. Está fielmente declarado de que una victoria del Partido LIBRE sería una extensión del mandato interrumpido del Poder Ciudadano (Se menciona la implementación del Decreto 18-2008, Decreto 3-2006, Decreto 170-2006, etc. aprobados en ese gobierno).

El Plan de LIBRE es una clara y abierta continuación del proyecto populista y socialista impulsado por el expresidente José Manuel Zelaya, el cual fue apoyado, financiado y liderado en ese entonces por Hugo Chavez, Fidel Castro y los miembros del Foro de Sao Paolo – y hoy por sus sucesores. El Partido LIBRE propone una Asamblea Nacional Constituyente originaria para aprobar una nueva Constitución, siguiendo el recetario socialista ya puesto en práctica en Venezuela (1999 y 2017), Ecuador (2007-2008), Bolivia (2007) y Chile (tanto el intento fallido de Allende en 1973 como el proceso actual en 2021).

La Asamblea Nacional Constituyente como vía para la implementación del socialismo puede trazarse hasta Vladimir Lenin, quien desde 1896 propuso la constituyente para “poner fin a la explotación del trabajo por el capital” y “liquidar la propiedad privada“. En la práctica, el socialismo resultó en la muerte de aproximadamente 100 millones de personas en el siglo XX y, actualmente, lo vemos representado en la esclavitud que sufren los pueblos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Corea del Norte bajo ese sistema.

En su Plan, LIBRE ataca el capitalismo y propone “fortalecer y hacer crecer el rol del Estado en la economía”, pretendiendo corregir las supuestas “distorsiones del mercado”, a pesar de que fue a través del sistema de libre empresa que las naciones del mundo han logrado reducir la pobreza de forma acelarada y alcanzar niveles nunca antes vistos de prosperidad. Cabe mencionar que en Honduras no hay y nunca ha habido capitalismo de libre mercado, y que el Índice de Libertad Económica posiciona el país en el puesto No. 98 de 169.

LIBRE propone nuevos aumentos al salario mínimo, a pesar que la evidencia demuestra que dicha política supuso el aumento del sector informal cuando fue implementado por el gobierno del Poder Ciudadano.

* Expropiaciones. Está fielmente declarado que la expropiación pasaría a ser el sistema operativo y un debate del día a día. Vienen por todas las inversiones publico-privadas para nacionalizarlas.

* La tierra va ser re-distribuida a regla de dedo. El Plan de Gobierno hace énfasis en la implementación de una nueva reforma agraria, lo que implica un proceso de expropiación y redistribución de tierra, ocasionando inseguridad jurídica en las empresas y proyectos agroindustriales en zonas rurales del país. LIBRE plantea revivir el Decreto No. 18-2008, conocido en aquel entonces como la “Ley de Expropiación”, a pesar de que el mismo fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.

Así mismo, una de las propuestas principales del Partido LIBRE es la expropiación de las inversiones realizadas bajo el régimen de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, las cuales gozan de protección bajo la Constitución y el derecho internacional.

En la misma línea, LIBRE propone la recuperación de las bandas estatales de frecuencias, atacando la participación de empresas privadas en la explotación del espectro radioeléctrico, propone la cancelación de concesiones y contratos en los sectores eléctricos y de minería, así como la estatización de los proyectos de infraestructura y servicios públicos con participación de la empresa privada.

* Ataque a las Exoneraciones. Está fielmente declarado en el Plan de Gobierno que las fortunas o acumulaciones de capital visibles pasarían a ser perseguidas para extraerlas gradualmente a las arcas publicas con impuestos especiales, mencionándose expresamente el establecimiento de un “Impuesto Único a las Grandes Fortunas”.

Así mismo, el Plan de LIBRE ataca abiertamente a los regímenes especiales de exoneración y propone su abolición, lo que supone riesgo e incertidumbre para las empresas operando en Zona Libre, ZOLITUR, Fomento al Turismo, Energía Renovable, u otros, ya que el Plan no específica cuáles regímenes pretende abolir.

* Distanciamiento de Estados Unidos. Está fielmente declarado en el Plan de Gobierno de LIBRE que, bajo su gobierno, Honduras abriría relaciones con China continental, poniendo en grave situación las relaciones con los Estados Unidos -siendo éste el punto mas grave de todo ese plan.

Aunado a ello, Honduras se alinearía geopolíticamente con el socialismo internacional, resultando inminente la influencia de Cuba, Venezuela e Iran en el país.

En su Plan de Gobierno, LIBRE ataca con vehemencia los Tratados de Libre Comercio ratificados por Honduras, incluyendo el CAFTA-DR.

* Persecución. Sin estar fielmente declarado pero claramente entendido, el 2022 va ser un show sin precedentes en la cacería de Nacionalistas, todos los más cercanos al Presidente saliente, pasarían a ser cabezas de alce disecadas en el despacho del títular del Poder Ejecutivo. Entre otras muchas otras declaraciones GRAVES firmadas en ese plan.

Así las cosas, mientras haya capital en Honduras, ese plan de gobierno “funcionaría” temporalmente, pero cuando las empresas expiren y el capital salga huyendo del país, ahí se acabará la fiesta.

En consecuencia, otros hechos que se verían son:

* El alcance del poder le representaria al Partido LIBRE al menos 3 periodos consecutivos porque la puerta de la reelección presidencial indefinida sigue abierta desde el 2015, porque buscarían la constitituyente y porque éste sería un desplome inmenso del Partido Nacional que lo proyectaría como una tercera fuerza politica.

* Por razones obvias muchas de las inversiones anunciadas para el 2022 en Honduras -que son 100% estadounidenses- se retrotraerán por el nuevo clima de desconfianza e inseguridad jurídica, así como por el hecho de la venidera presencia de China en la región, la que no se reflejaría sino hasta por 2023.

* La violencia se va disparar ya que el tráfico de drogas que se había monopolizado por la familia presidencial pasa a ser un campo abierto nuevamente, a menos que la familia Zelaya tome la misma estrategia de la familia Hernández.

A pesar de que sí se entiende la voluntad popular de cambio, muy razonable de hecho por todo el pasado reciente y tras 12 años de ver el mismo partido, es evidente que el experimento propuesto por LIBRE sería el más caro que se haya visto en Honduras.

No obstante, veo en Honduras un deseo popular de cambio que se mantiene firme en sus intenciones a pesar de castigos venideros, advertencias o consejos, debido a que el hartazgo de la gente es tal magnitud de que prefieren castigos nuevos y no los castigos que ya conocen al dedillo.

Así le ha tocado actuar al colectivo en Honduras en decisiones tan fundamentales.

SOBRE EL PARTIDO NACIONAL

De alcanzar nuevamente el Partido Nacional, se avizora lo siguiente (No vi un plan de gobierno detallado como si lo lanzó el Partido LIBRE):

* Mismos actos vandálicos de 2017 – a una escala muchísimo menor-, ya se vivió supongo que el ministerio de seguridad aprendió de tales eventos. Hay empresarios que ya pagaron seguros por actos vandálicos o sea que ya transfirieron el riesgo a un tercero.

* Las inversiones anunciadas en Honduras, de capital intensivo gran parte, se vienen por las condiciones globales y por la intrinsicidad de la posición geográfica – US$400 a US$500 Millones aprox, siendo estas 100% estadounidenses para los sectores tradicionales.

* Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs) continuarán creando epicentros económicos y alta magnitud de transferencia tecnológica, proyectando un estimado de inversión mínima de US$250 millones y hasta de US$700 millones si éstas cumplen las metas que se han propuesto. Actualmente existen tres ZEDE en Honduras: Próspera ZEDE en Roatán y La Ceiba (tecnología, servicios, inmobiliario); ZEDE Morazán en Choloma (industrial y residencial); y ZEDE Orquídea en Cholureta (agroindustria).

* El crecimiento de la macro-economía continuaría a las tendencias actuales y mantendría un extraordinario panorama para Honduras.

* Nasry Asfura mantendrá los enlaces intactos con la Casa Blanca y las relaciones con los Estados Unidos se elevarían aún más. Habría cercanía de Joe Biden directamente con Nasry Asfura y no sería cercanía de Kamalah Harris con Nasry Asfura. Habría línea directa con el gobierno americano.

* La corrupcion sería el sistema operativo, grandes actos de corrupcion se manifestarían.

* El sistema de impunidad se reforzaría a niveles nunca antes vistos, porque el Presidente saliente junto a muchos de sus cercanos colaboradores , incluyendo ex-empleados, pasarían a ser blanco de las cortes de Estados Unidos. Inclusive quienes formen parte de este gobierno también empezarían a ser señalados en las distintas listas anticorrupción.

* No habría un disparo de la violencia porque el Narcotráfico todavía estaría concentrado en manos de Nacionalistas (Dura verdad inocultable).

El clima de tranquilidad se empezaría a observar a mediados de 2022, permitiendo una base de estabilidad para lograr – si se toman las decisiones correctas – uno de los periodos de mayor crecimiento macro-económico en los últimos 25 años.