Presentan en Silicon Valley oportunidades de inversión en las Charter Cities de Honduras

San Francisco, California, Estados Unidos. Durante el pasado mes de febrero 2019 se llevó a cabo una cumbre sobre Charter Cities (ciudades chárter o ciudad estatuto) en San Francisco, California, la capital mundial de startups tecnológicas, área mejor conocida como Silicon Valley.

La cumbre se celebró en las premisas de Founders Fund, un fondo de capital de riesgo o venture capital fundado en el 2005 por Luke Nosek, Ken Howery y Peter Thiel, emprendedores reconocidos como los creadores de PayPal. Thiel, además, es conocido por ser el primer inversionista externo de Facebook. Founder’s Fund, que administra alrededor de $3 mil millones de dólares, cuenta con portafolio que incluye algunas de las empresas de tecnología más exitosas del mundo como Airbnb, Lyft, Spotify, Stripe, SpaceX, y Palantir Technologies.

El evento reunió expertos e interesados en ciudades chárter de diversas partes del mundo, incluyendo desarrolladores urbanos, abogados, ingenieros, inversionistas y empresarios tecnológicos de los Estados Unidos, Corea del Sur, Dubái, Zambia, Etiopía, y Honduras. El evento fue organizado por el Center for Innovative Governance Research (ahora “Charter Cities Institute“), centro de estudios de políticas públicas con sede en Washington DC, dedicado a mejorar la gobernanza pública en una escala global. El Centro es liderado por su Presidente y Fundador, el Dr. Mark Lutter, Ph.D. en Economía por la George Mason University y uno de los principales expertos sobre Ciudades Chárter en el mundo.FB_IMG_1551146760352

¿Qué son las Charter Cities?

Las ciudades chárter son una ciudades o jurisdicciones cuyo sistema de gobierno se rige por sus propios estatutos, más que por las leyes estatales, regionales o nacionales. Aunque generalmente están sujetas a un Estado Nacional, las ciudades chárter tienen un alto grado de autonomía y flexibilidad en torno a su forma de gobierno, algunos ejemplos son las regiones especiales administrativas de China tales como Hong Kong o Shenzhen; el Centro Internacional Financiero de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos; ciudades-estado como Singapur; e incluso las más de 500 ciudades chárter en California, Estados Unidos, dentro las cuales destaca la ciudad de San Francisco.

Además, las Charter Cities han sido promovidas por Paul Romer, Nobel en Economía 2018, como una estrategia de política pública para el desarrollo acelerado de países con altas tasas de pobreza.

Charter Cities en Honduras

Desde el 2013 Honduras cuenta con su propia versión de ciudades chárter conocidas localmente como Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs), reconocidas en la Constitución de la República como un régimen especial que permite a las comunidades constituir un gobierno local (ZEDE) con altos niveles de autonomía en materia de economía política y derecho comercial y administrativo.

IMG-20190226-WA0029

Nuestro directivo, el abogado Jorge Constantino Colindres, junto con el ingeniero Javier Medina, experto en cadena de suministros, outsourcing e industria ligera; participaron en la cumbre y expusieron sobre las oportunidades de inversión y desarrollo – únicas en la región centroamericana – que existen en Honduras bajo las Charter Cities que autoriza el régimen ZEDE.

El abogado Colindres manifestó “Las ZEDEs son un vehículo constitucional para impulsar la descentralización gubernamental y desarrollar un sistema de gobiernos locales autorizados para adoptar las mejores prácticas e instituciones en materia de seguridad jurídica, política económica, administración de justicia y combate a la corrupción”. Por su parte, el ingeniero Javier Medina, estima que el desarrollo de ciudades chárter abre la posibilidad real de duplicar el Producto Interno Bruto de Honduras en un aproximado de 25 años, creando oportunidades para que miles de personas salgan de la pobreza y puedan llevar vidas dignas a lo interno del país.

IMG-20190226-WA0023

IMG-20190225-WA0002 (1)