Cinco años de exoneración para las micro y pequeñas empresas

Nuestro directivo, Jorge Colindres, participó como panelista en la conferencia organizada por Sube Latinoamérica y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés.

San Pedro Sula, Honduras. El pasado jueves 24 de enero, la empresa de comercio electrónico Sube Latinoamérica, organizó una conferencia en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) para socializar entre más de 300 asistentes el contenido y beneficios de la nueva Ley de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa, así como los procedimientos para adherirse al régimen. 

El panel, moderado por el Cofundador y Gerente General de Sube, Ricardo Irías Kattán, contó con la participación del abogado Erick Spears, Director legal de la CCIC; la licenciada Esperanza Escobar, Presidenta de la Asociación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Industria de Honduras (ANPIH); y el abogado Jorge Colindres, Socio Director de Board Solutions Centroamérica y miembro de la Junta Directiva de la Fundación para la Libertad Económica. 

Ricardo Irías Kattán, Sube Latam; Erick Spears, CCIC; Esperanza Escobar, ANPIH; y, Jorge Colindres, Board Solutions Centroamérica

Los beneficios de la ley, explicaron los panelistas, consisten en otorgar a las micro y pequeñas empresas una exoneración de impuestos y tasas nacionales y municipales, por el término de cinco años. A nivel nacional, la exoneración abarca el Impuesto Sobre la Renta, Activo Neto y Aportación Solidaria; mientras que a nivel municipal abarca el Impuesto Personal y el Impuesto sobre Industria Comercio y Servicios. Así mismo, las empresas beneficiadas por el régimen se encuentran liberadas de pagos en concepto de tasas nacionales y municipales, por tramites y licencias administrativas (permisos de operación, registro y licencia sanitaria, licencia ambiental, etc.). 

Panel de preguntas y respuestas sobre la nueva ley de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa

Todo nuevo emprendimiento que se constituya legalmente puede adherirse a la ley, siempre y cuando sus socios no tengan participación social en otra sociedad cuya finalidad sea la explotación del mismo rubro económico. En cuanto a las empresas ya existentes, pueden adherirse las micro y pequeñas empresas que generan un 30% más de empleo dentro de los 12 meses a partir de la entrada en vigor de la ley, siempre que los ingresos brutos obtenidos en el último periodo fiscal no superen los Cinco Millones de Lempiras. 

Sube Latinoamérica es un emprendimiento tecnológico impulsado por sus fundadores, Ricardo Irías Katta y Victor Aguirre, con la finalidad de facilitar la adopción de nuevas herramientas para potenciar el comercio electrónico en Honduras.