Fundada por los abogados Guillermo Bográn y Jorge Colindres, junto con el economista Alejandro Calderon, la Fundación para la Libertad Económica nace con la finalidad de estructurar una defensa organizada de las libertades económicas tuteladas por la Constitución. El abogado Ricardo González, asumirá la Gerencia Ejecutiva de la Fundación y liderará el equipo administrativo, apoyado por la abogada Gennesis Arita, quien velará por la institucionalización operativa de la organización.
El economista por la Univerisdad de Minnesotta, Alejandro Calderon, asume la dirección del Centro ‘Israel Kirzner‘ para la Competencia y la Empresarialidad, ente especializado de la Fundación en la detección de barreras a la competencia, comportamientos y tendencias monopólicas, así como en el desarrollo de soluciones de política pública para la apertura del mercado a nuevos actores económicos. Mientras que los abogados Bográn y Colindres, supervisarán la práctica de litigio estratégico a efectos de incoar acciones de interés público en defensa de la libertad económica en los temas más urgentes para el desarrollo del país.

Razón de ser y metodología de acción
La Constitución de la República establece que el Estado de Honduras “reconoce, garantiza y fomenta las libertades de consumo, ahorro, inversión, ocupación, iniciativa, comercio, industria, contratación, de empresa” (art. 331); que “el ejercicio de las actividades económicas corresponde primordialmente a los particulares” (art.332); y, que “La intervención del Estado en la economía tendrá por base el interés público y social, y por límite los derechos y libertades reconocidos por estaConstitución” (art.333).
Sin embargo, el pleno ejercicio de nuestras libertades económicas se ha visto restringido, limitado y disminuido por una serie de actos legislativos y administrativos que no se sujetan a los límites que impone la Constitución, generando así una economía de privilegios, monopolios y exacciones estatales que mantiene a más de la mitad de la población hondureña viviendo en condiciones de pobreza.
Tomando como modelo el exitoso Institute for Justice de los Estados Unidos, la Fundación para la Libertad Económica adopta dos estrategias para impulsar la libre empresa y competencia en Honduras: 1) El Litigio Estratégico: impulsando acciones legales de interés público en sede administrativa y judicial; y, 2) La Investigación Estratégica: impulsando investigaciones académicas sobre políticas tributarias, fiscales, regulatorias, de propiedad y barreras a la competencia.
En cuanto a su acción litigiosa, la Fundación también toma como modelo la investigación “REGULACIÓN ECONÓMICA Y TUTELA EFECTIVA DE DERECHOS: FUNDAMENTOS Y VÍAS PROCESALES PARA LA ANULACIÓN, SUSPENSIÓN Y REPARACIÓN DE DAÑOS CAUSADOS POR REGULACIONES ECONÓMICAS” (2017) de los abogados Santiado M. Castro Videla y Santiago Maqueda Fourcade. En este sentido, la Fundación desarrollará las vías procesales para que, en la práctica privada, sea posible proveer una defensa adecuada y eficaz de las libertades económicas.